jueves, 10 de julio de 2014

La UMSA lanzó el Centro Emprendedores y Pymes
 La Universidad del Museo Social Argentino (UMSA) anunció la inauguración del Centro de Emprendedores y Pymes (CEP), en su sede ubicada en Av. Corrientes 1723, Capital Federal.
El evento estuvo a cargo de los directivos de la UMSA, Estela Barone Coordinadora de Posgrado de UMSA y Sebastián Gebara, Director de los Programas de Capacitación del CEP y contó con un panel conformado por Gabriela Ensinck, Luján Scarpinelli y Oscar Martínez, periodistas especializados en el tema de emprendimientos, quienes hablaron brevemente sobre el tema.
A su vez, se presentaron tres casos de éxito: Jorge Araujo, fundador de nubelo.com, Alejandro Lang y Guido Olomudzski, fundadores de Filous, y Alexis Martinelli, fundador de EGS.
El CEP está dirigido a personas que tienen una idea de negocio o están comenzando con su proyecto. Para participar de los cursos no se requiere título universitario. Se ofrecerán programas de capacitación y distintas actividades como herramientas para desarrollar nuevos negocios: PAL (Programas Administración y Liderazgo de Pymes), PIDE (Programa Intensivo de desarrollo Emprendedor) y PIN (Programa Intensivo de Negociación).
Los programas ofrecidos por el CEP son intensivos y darán comienzo en el segundo cuatrimestre del año, teniendo una duración que va de dos semanas a tres meses.
Como cierre de la jornada, la coordinadora del Departamento de Posgrado y del CEP, Estela Barone afirmó: “estos primeros cursos son sólo la faceta inicial de todo lo que estamos planeando realizar en nuestro centro de emprendedores”.
Para mayor información:
Av. Corrientes 1723, Capital Federal.
Mail: informes@umsa.edu.ar - Teléfono: (54-11) 5530-7664
Linkedin: Universidad del Museo Social Argentino
Twitter: @UMSA_Oficial

Acerca de la Universidad del Museo Social Argentino


La Universidad del Museo Social Argentino es pionera en la creación de carreras de vanguardia. La Facultad de Artes es la primera institución de formación académica laica y privada de profesionales para el mundo de las artes y los negocios, en Argentina y la región. A su vez, posee una variada oferta de 17 carreras de grado y 10 posgrados en sus facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales, Ciencias Económicas, Ciencias Humanas, Lenguas Modernas y Ciencias Humanas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario