Gremios firman
convenio en contra de la política de ajuste
El secretario general de ATE, Oscar de Isasi encabezó la conferencia en los que participaron los gremios; Marcelo Balcedo (SOEME) Roberto Baradel (SUTEBA), Miguel Angel Díaz (UDOCBA), Fernando Corsiglia (CICOP) Santiago Etchemendi (Secretario General de la comisión interna de la Casa Central el Banco Provincia Bs. As), Pablo Abramovich (Asociación Judicial Bonaerense), María Inés Busso (SADOP), Sergio Casini (AMET), Idelmar Seillant (SUPTTIOMA), Nicolás Masi (SIPOBA) Dario Yancan (SOSBA disidente), José Natale (SITRAIVBA), Juan Carlos Berón (Sindicato de Choferes de Taxi), representantes del Sindicato de Trabajadores Penitenciarios (SUTPRA), entre otros sectores sindicales, donde se firmó un documento en contra de la política de ajuste del gobierno, donde se detalla que:
1- La defensa del salario de todos los trabajadores profesionales de la salud, estatales, docentes, judiciales, policías y penitenciarios.
2. La defensa de la fuente laboral
3. La mejora sustancial de las condiciones de trabajo del conjunto de los trabajadores que dependemos del Estado.
4. La lucha por la estabilidad laboral
5. Aumento de Presupuesto para Educación, Salud, Niñez y las áreas sociales en general.
6. La defensa de nuestra obra social el IOMA, del Instituto de Previsión Social (IPS), caja de policías y caja previsional del Banco Provincia reivindicando que la conducción de los mismo este a cargo de los trabajadores, sus legítimos dueños.
7. La continuidad del Banco de la Provincia de Buenos Aires como Banco público, orientado al desarrollo social y la sustentabilidad del pueblo bonaerense.
8. La defensa irrestricta de las paritarias como herramienta fundamental de abordaje y resolución de los problemas laborales de los trabajadores del Estado. La incorporación a las mismas al sector judicial y al sector legislativo.
9. La creación inmediata de órgano imparcial, tal cual lo mandata la constitución provincial, que oriente la negociación colectiva de los trabajadores del Estado.
10. La defensa de la plena vigencia de la paritaria municipal
11. Exigir el cese de los despidos y la reincorporación de los despedidos.
12. El rechazo a los proyectos de Ley de Emergencia Administrativa y Tecnológica y de Modernización del Estado, que de convertirse en ley, permitirían el desguace del Estado y precarizarían de manera extrema las relaciones laborales de sus trabajadores poniendo en riesgo la fuente laboral.
13. Por la implementación del boleto educativo gratuito.
14. Contra la criminalización y judicialización de la protesta y la intervención del Estado en las Organizaciones Sindicales
No hay comentarios:
Publicar un comentario