lunes, 9 de mayo de 2016

Salud sin remedio

Si se hace una evaluación de los hospitales, se encontrará resultados negativos en la falta de atención hacia la gente que presenta una dolencia.

La pregunta es: ¿Qué es lo que falla? Si se tendría que hacer un juzgamiento, hay que poner en la balanza distintas partes; una es la directiva del hospital y la otra la gente profesional y/o empleados que tiene la responsabilidad de atender.

Las autoridades de un centro de salud, las directivas son claras, porque la prioridad es atender a la gente que presenta malestar de salud, sea cual fuere el caso.

Por otro lado está el cuerpo médico, que en vez de ser paciente con la gente, es impaciente con poca solidaridad para aquellos que necesitan ser atendidos.

Esta conjunción permite que la salud no obtenga buenos resultados, que lleva a cometer malestar y que a veces se genera hechos de violencia por personas que necesitan ser atendidas.

Si hacemos un balance de lo reflejado en esta nota, encontraremos falta de decisiones para encausar con regularidad para que la salud mantenga una línea de concordancia, ya que en la vida de las personas siempre hay riesgos, y que llegar tarde a causa de una espera por parte de una atención a tiempo, el remedio no hará efecto.

A modo de entender, la asistencia en la salud, tendría que estar dirigida por sanitaristas genuinos como lo fue el Dr. Ramón Carrillo, y no puestos a dedo políticamente a personas que tiene un título que dice médico.

Pero el principal factor es la parte del Estado que tiene la obligación y responsabilidad de realizar un equilibrio en la salud, de otro modo la “Salud no tendrá remedio”.

“Los problemas de la medicina como rama del Estado, no puede resolverse si la política sanitaria no está respaldada por una política social. Del mismo modo que no puede haber una política social sin una economía organizada en beneficio de la mayoría” Dr. Ramón Carrillo

No hay comentarios:

Publicar un comentario