El Ministerio de
Educación cierra cursos de educación sexual, memoria y adicciones
La decisión implica cesantear a cientos de trabajadores altamente calificados que se desempeñan como tutores y coordinadores virtuales y dejar a miles de docentes de todo el país sin el derecho a la formación permanente sobre temáticas que están garantizadas por la Ley de Educación Nacional.
Las cesantías no se detienen en el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación. El martes 6 de diciembre, los responsables de distintos cursos de formación docente fueron notificados del cierre de los mismos. Se trata de cursos que combinan una modalidad virtual y presencial, dictados en el marco del Programa Nacional de Formación Docente “Nuestra Escuela”, con una duración promedio de tres meses con asignación de puntaje a los cursantes, docentes de todos el país de los diferentes niveles educativos. En muchos casos son propuestas que se llevan adelante con instituciones académicas de primer nivel (UBA, Flacso, Universidad de San Martín, entre otras).
A partir de esta decisión, el Ministerio pretende clausurar un dispositivo de formación docente masivo, de calidad y altamente especializado, donde se ofrecen enfoques y materiales novedosos para trabajar en el aula cuestiones de suma actualidad: qué hacer ante situaciones de bulling, cómo fortalecer las trayectorias de las escuelas secundarias, cómo prevenir el embarazo adolescente no deseado, cómo acompañar la orientación vocacional, qué es la violencia de género, qué el terrorismo de estado, qué argumentos sostiene la República Argentina para reclamar el ejercicio de la soberanía en Malvinas, cómo prevenir adicciones, cuál es la historia de los pueblos originarios en Argentina, entre otras. En efecto, las áreas de Educación Sexual Integral, Educación y Memoria, Prevención de Adicciones, Educación Intercultural Bilingüe, Orientación Vocacional, Modalidad Hospitalaria, Construcción de ciudadanía son algunas de las tantas alcanzadas y afectadas por esta decisión.
Fuente: Agencia de Noticias APU
No hay comentarios:
Publicar un comentario