martes, 20 de junio de 2017

SALUD
El hospital Evita  mostró una vez más su decadencia



Por Gabriela Fernández: El Hospital inter-zonal general de agudos a quien la población de Lanús le tiene un aprecio por su historia, continúa con el mal estado edilicio en el marco del descenso de la Salud Pública. 

La problemática que atraviesa a los últimos gobiernos, solo supo tener algunos picos de mejoría pero ninguno pudo hacerle frente de raíz a la misma. Las soluciones concretas tardan en llegar y las inversiones económicas escasean mientras que el trabajo precarizado se vuelve un protagonista.

Nos encontramos con el médico Antonio Palma, especialista en nutrición y diabetes el mismo es jefe de la sala y se muestra con una mirada asistencialista para sus pacientes, a quienes los considera deambuladores en el sistema de salubridad por falta de políticas de calidad, que carecen de una gestión comprometida con la realidad que los ataña día tras día, que provoca como resultado extremo la muerte de los ciudadanos en el camino. 

“Cuando vos gestionas en salud no te tiene que faltar, te tiene que sobrar” afirmó Palma, lejos se encuentra este deseo del escenario actual que disponen. Es así que asegura que vivimos en un país enfermo con gobernantes alejados del problema de la sanidad. 

Por otra parte nos recibió Jorge Villalba, técnico en laboratorio y representante de la Cooperadora que funciona en el hospital, quien nos aseguró que: “Tenés que ser creativo para dar salud acá adentro”. Con más de 30 años de experiencia laboral en el ámbito, pasó por varios sectores y mantuvo el reclamo de una óptima salud pública, que implica recursos disponibles para los ciudadanos y labores dignos para los profesionales. 

En una lucha constante por la mejora de la infraestructura, un espacio como el sótano, el cual cumplía la función de archivo, se ve afectado por la negligencia de las obras publicas al momento de contar con los caños de las cloacas rotas, que provocan el ingreso de aguas servidas que van a parar al subsuelo del hospital, que de manera paralela se llena de agua tras cada lluvia. 

Luego de tres meses de juntar firmas y reclamos al municipio se logró que se deje de extraer con una manguera y se despida en la calle, en la actualidad cuentan con un caño que bordea la vereda hasta la esquina donde se lo añade a las alcantarillas. 

La lista de demandas es interminable, se encuentra encabezada por los insumos, los cuales no son enviados por parte del Ministerio de Salud de forma adecuada. Además los productos de limpieza son un grave faltante para cumplir con la higiene correspondiente del establecimiento. 

Asimismo los paros reiterativos también se fundan por la falta de recursos humanos. Que cuenta con un plantel que en su mayoría son profesionales que trabajan ad honorem mientras que el Estado de forma paralela contrata empleados extranjeros o becados por un salario por debajo del mínimo. Este contexto no colabora al momento de los reclamos por un sueldo justo. 

“El sistema de salud que quiere el gobierno es achicar los hospitales públicos y privatizar las áreas que dan rentabilidad, entre ellas están los laboratorio, la hemoterapia y rayos”, afirmó el representante de la cooperadora con angustia e impotencia. 

Con una perspectiva crítica sienten que el sanatorio no se encuentra preparado para una catástrofe desde el nivel más bajo, como puede ser un accidente de trasporte. Con un hospital que flota constantemente, ellos no se permiten abandonar su lucha por una mejor salud pública para todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario