Estafas internacionales
Prefijo +223 ¿De dónde es?
El prefijo +223 es un código del país Africano muy polémico por estar envuelto en diversas estafas telefónicas, aunque también se usa para hacer llamadas internacionales lícitas.
Muchas empresas alojan sus call center en el extranjero para abaratar costos, por lo que recibir llamadas de otros países se ha vuelto bastante común en la en los tiempos que corren
Recibir llamada
del prefijo +223 o de cualquier otro número precedido por un + o dos ceros (00)
es importante buscar información acerca del número.
Por ello
vamos a investigar a fondo el prefijo telefónico +223, para que puedas saber de
dónde es y en qué asuntos turbios puede estar envuelto.
El
prefijo +223 o 00223 pertenece a Malí, un país centroafricano
situado en la parte occidental del continente, al sur de Marruecos (prefijo +212), aunque no colindante, ya que están separados por
Argelia.
En Malí
el sistema de telecomunicaciones es bastante caótico y no existen los prefijos
locales, por lo que es complicado precisar de dónde procede una llamada más
allá del propio país.
Si bien
los números de teléfono del país pueden empezar de forma diferente según el
área geográfica donde se encuentre el locutor.
Por lo
general los teléfonos ubicados en la capital del país Bamako y sus alrededores
comienzan en 20, mientras que los ubicados en otras ciudades más alejadas como
Tombouctou, Segou, Kayes o Nioro, comienzan por 21.
Así por
ejemplo el teléfono de la embajada española en Malí es el +223 20 70 73 50
y se encuentra en Bamako, mientras que el teléfono de la comisaría de
Tombouctou es el +223 21 92 10 07.
El prefijo +223 y las estafas telefónicas
Cada
cierto tiempo aparece una nueva oleada de estafas telefónicas con el mismo
modus operandi, aunque desde diferentes países africanos y algunos del
continente europeo.
La forma
de operar de los estafadores casi siempre es la misma, realizan llamadas
aleatorias con la única finalidad de que el receptor devuelva la llamada.
En ese
momento harán todo lo posible para que el interlocutor se mantenga al teléfono,
cobrándole un costo desorbitado por la llamada que ha efectuado a un número
extranjero y con tarificación especial.
Por ello siempre que te llamen desde el extranjero, especialmente si se trata de uno de estos países, es muy importante no devolver la llamada bajo ningún concepto, a no ser que se trate de un teléfono conocido como por ejemplo el de algún familiar.
Distinguir
un teléfono internacional de uno nacional es muy sencillo ya que el prefijo de
los números internacionales siempre va precedido de un + o dos ceros (Ej: +223
o 00223).
Por otro
lado, la mayor parte de los dispositivos actuales permiten bloquear números de
teléfono, por lo que si las llamadas sospechosas se intensifican siempre se
pueden bloquear para dejar de recibirlas.
¿Cuánto cuesta llamar a Malí?
Dejando a
un lado que la llamada pueda ser un timo y tenga tarificación especial, lo
cierto es que llamar a Malí desde el extranjero es muy costoso, incluso aunque
la llamada vaya dirigida a un teléfono normal.
Por
ejemplo llamar a cualquier número del país desde España podría alcanzar
perfectamente los 1,95 € / minuto, a lo que se sumarían otros 0,59 € en
concepto de establecimiento de llamada.
Para
poder comparar, una llamada entre países de la Unión Europea puede alcanzar los
0,22 € / minuto y de Europa a EEUU unos 1,20 € / minuto, por lo que llamar a
Malí es mucho más costoso.
En
cualquier caso estos precios son solo aproximaciones para mostrar la diferencia
de precios, ya que cada operador telefónico tiene diferentes tarifas y ofertas
para llamar a unos países u otros.
Fuente:
Prefijo.inf

No hay comentarios:
Publicar un comentario