Denuncian al gobierno
porteño por clausuras y espacios culturales autogestivos
Docentes, estudiantes, músicos, pintores, y peñeros, entre otros
hacedores de este tipo de iniciativas culturales autogestionadas, reclamarán
esta tarde miércoles contra el cese de las clausuras "ilegítimas" de
esos espacios que "desde hace tres meses implementa la Ciudad".
Télam: Claudio Gorenman, referente del movimiento "La
Cultura no se Clausura", dijo a Télam que esos espacios "son parte de
la vida del pueblo que privilegia la necesidad de expresarse por encima de lo
comercial o lucrativo",
"Hemos asistido a 20 clausuras de centros culturales en tres meses porque
esa figura no está contemplada en la normativa de la Ciudad de Buenos
Aires", sostuvo Gorenman.
El reclamo será a partir de las 16.30 frente a la Jefatura de Gobierno porteño,
en una proteta en la que presentarán además una petición de audiencia al
Ministerio de Cultura de la Ciudad y en donde habrá charlas de referentes de
las milongas, de las peñas y de otros espacios.
Gorenman explicó que por las clausuras, "centros culturales con seis o
siete años de historia han quedado cerrados por no tener la habilitación que
les permite dar una clase de tango o poner música".
"Como la cultura no se clausura, la llevaremos a la calle y el miércoles
estará presente para todos los que se acerquen a Avenida de Mayo al 500 en el
centro porteño".
En el petitorio que presentarán, los manifestantes aseguran que las clausuras
"se han dado de manera sistemática y entendemos que son ilegítimas, ya que
no ocurren para preservar la seguridad, sino en un ejercicio abusivo del poder
de la Agencia Gubernamental de Control".
Indican además que los propios referentes "son los garantes de la
seguridad en nuestros propios espacios" y detallaron que "cuando un
inspector busca una falta menor para generar una clausura y se suscitan una
gran cantidad de cierres en un período tan acotado, es porque existe una cierta
animosidad para generar el cierre de estos espacios".
Precisaron que la ciudad de Buenos Aires "tiene claras deficiencias
normativas y administrativas en la regulación de la actividad cultural, lo que
nos deja en un actual estado de vulnerabilidad".
En este aspecto detallaron que "los tiempos y costos de habilitación para
peñas, milongas y clubes de música son irrisorios" y que la ley "no
prevé la realización de música y baile fuera de zonificación comercial"
"No existe legislación que regule la habilitación de centros culturales y
sociales, ni existe una ley de fomento que los asista; y tampoco existe una
protección acabada a los derechos de los trabajadores de la cultura",
sostuvieron los manifestantes en su denuncia.
Entre otras entidades autogestionadas estarán los Peñeros Independientes,
Tangueros independientes, MECA, Asamblea "Espacios Culturales en
Lucha" y adhieren: FECA, Escena, Abogados Culturales, UMI, Músicos de la
Calle, TRAMA, Ley Nacional de la Danza, FAAO (Frente de Artista Ambulantes
Organizados)
No hay comentarios:
Publicar un comentario